Implantes Cocleares
¿Qué es un sistema de Implante Coclear?
Es un sistema electrónico que permite mejorar la percepción auditiva a niños y adultos con sordera neurosensorial severa y profunda que no obtienen beneficio con otras ayudas convencionales.

Más de 200 niños escucharon por primera vez en nuestras clínicas.

Herramientas virtuales de Advanced Bionics para usuarios y familias.

Nuestros implantes poseen un micrófono resistente al agua, único en el mundo.

Tienen una resolución de sonido cinco veces mayores que otros sistema.

El sonido se adapta de forma automática y constante en cada entorno.

Supera el estándar de resistencia a impactos, es apto para toda edad.

Naída Marvel
¡Pioneros en Latinoamérica!
Guatemala es el primer país en Latinoamérica en presentar a sus usuarios el Modelo Naída CI M30, más conocido como Marvel. ¡Diseñado para la vida, diseñado para ti!
¿Cómo funciona un Implante Coclear?
Un Implante Coclear posee un parte externa, que es un procesador que capta las señales sonoras por medio de un micrófono, y una parte interna, que es un implante dentro del oído que transmite estímulos bioeléctricos al nervio auditivo.
¿Cuál es la diferencia entre aparato auditivo y un Implante Coclear?
Un aparato auditivo se coloca externamente encima de la oreja o dentro del conducto auditivo externo. No necesita cirugía. Tiene micrófonos que reciben la señal acústica o sonido y un procesador que codifica el sonido y lo envía a través de la vía auditiva al cerebro.
Un Implante Coclear se pone internamente entre la cóclea, se necesita cirugía. El Implante Coclear imita la función del oído. Es necesario cuando los aparatos auditivos externos no son suficientes para cubrir una pérdida auditiva, son pérdidas de grado severo a profundo.

¿Quiénes se pueden beneficiar?
Para identificar si una persona se puede beneficiar de un Implante Coclear, debe de ser evaluado por un equipo interdisciplinario. Clínicas para Oír Mejor cuenta actualmente con el centro de Implante Coclear privado más grande de Centroamérica.

Niños
Si es un niño a quien se le diagnostica Pérdida Bilateral Profunda, es importante evaluar si es candidato a Implante Coclear. La edad es uno de los factores que influyen en el resultado de la rehabilitación auditiva y verbal.

Adultos
Si es un adulto que no se beneficia con Aparatos Auditivos externos, se debe considerar la rehabilitación auditiva a través de un Implante Coclear.
¿Cuál es el proceso para un Implante Coclear?
Elección de candidatos
¿Quién puede ser implantado? Conoce cuál es el procedimiento para ser apto para un Implante Coclear.
Intervención quirúrgica
El procedimiento quirúrgico dura alrededor de dos horas y se lleva a cabo con anestesia general.
Recuperación
La recuperación de la intervención quirúrgica puede tomar de tres a cuatro semanas, tiempo en el cual ha cicatrizado por completo la piel.
Activación del procesador de sonido
Para poder oír sonidos, se debe colocar y activar el procesador de sonido del Implante Coclear (parte externa).
Evaluaciones, calibraciones o mapeos
Tendrá varias consultas con un experto en audiología, durante los próximos meses, para realizar ajustes y evaluar su progreso.
Rehabilitación auditivo verbal en formato presencial y virtual
Tiene como objetivo que los pacientes (niños y adultos) aprendan a escuchar y hablar, es fundamental la guía y seguimiento de un método especializado.
Paso 6Diferentes casos
- Pre-lingual: Hipoacusia congénita o adquirida en los primeros años de vida. El candidato no tiene memoria auditiva y tampoco ha adquirido el lenguaje.
- Post-lingual: Hipoacusia adquirida, posterior al aprendizaje del Lenguaje. El candidato tiene memoria auditiva, y a causa de un accidente, enfermedad o infección ha perdido la audición
Evaluación
- Estudios audiológicos. Estos estudios permiten evaluar su pérdida auditiva.
- Anamnesis Médica. Evaluación por un profesional de resultados, solicitud de imágenes y pruebas de laboratorio que se consideren pertinentes.
- Resonancia magnética y rayos X. Las pruebas de imágenes tienen como objetivo determinar si existe nervio auditivo y las condiciones anatómicas necesarias para colocar un Implante Coclear.
- Estudios de Laboratorio. Estos estudios determinan que un candidato puede ser sometido a una intervención quirúrgica y las medidas que se deben de considerar (edad, enfermedades, alergias).
- Pruebas psicológicas. Un profesional en el área de psicología clínica corrobora la determinación del paciente y o padres del candidato; las condiciones asociadas que pueden existir, y las expectativas de desarrollo auditivo y verbal.
- Test logopédico. Para descartar y/o valorar comprensión, desarrollo del lenguaje, labio lectura.
Requisitos para un candidato
- Sordera neurosensorial bilateral severa, profunda o total.
- Imposibilidad de obtener una ganancia funcional a través de un aparato auditivo convencional.
- Convicción del paciente (del padre y/o encargado) de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficiará en su desarrollo y desenvolvimiento personal, educativo, social y laboral.
Edad
- La edad es un requisito muy importante que deben de tener en cuenta los padres de un niño candidato a ser implantado o los programas de Implante Coclear. A menor edad mayores expectativas.
- Se menciona que la edad ideal para implantar a un paciente es antes de los 3 años de edad. Sin embargo, hay diversos factores que influyen en el desarrollo de un paciente.
- Cualquier niño y/o persona que ha sido evaluado de forma satisfactoria y cumpla con los requisitos establecidos en nuestro centro, puede ser Implantado y obtener resultados satisfactorios según las expectativas previamente planteadas.
El procedimiento quirúrgico dura alrededor de dos horas y se lleva a cabo con anestesia general.
El cirujano fija el implante de forma subcutánea e introduce el haz de electrodos del dispositivo en la cóclea.
Durante la cirugía, se llevan a cabo pruebas intraoperatorias de impedancia y respuesta neural, por parte de un experto en audiología, para garantizar que el Implante Coclear funciona de forma correcta
La recuperación de la intervención quirúrgica puede tomar de tres a cuatro semanas, tiempo en el cual ha cicatrizado por completo la piel. Durante esta etapa el paciente es monitoreado por el cirujano con la finalidad de establecer que no existan infecciones, pudiendo el paciente llevar a cabo actividades cotidianas.
En esta etapa el paciente aun no escucha, debido a que la parte externa del Implante Coclear no ha sido activada o conectada.
Para poder oír sonidos, se debe colocar y activar el procesador de sonido del Implante Coclear (parte externa). Esto se realiza después del proceso de recuperación.
La activación se lleva a cabo por un audiólogo experto, a través de un software de ajuste especializado, en el cual se adapta el procesador de sonido a sus necesidades auditivas, ajustando cada electrodo para que el paciente inicie a percibir el mundo de los sonidos.
Lo normal es que su cerebro necesite un tiempo para adaptarse. El paciente acaba de nacer a la vida auditiva.
Tendrá varias consultas con un experto en audiología, durante los próximos meses, para realizar ajustes y evaluar su progreso.
La información que proporcione el especialista en rehabilitación auditiva verbal y el paciente
acerca de sus experiencias con los sonidos y los diferentes programas del dispositivo, ayudarán a optimizar su audición.
Nuestros profesionales se han especializado en Europa y constantemente se actualizan a través de cursos y congresos a nivel mundial.
La rehabilitación Auditivo-Verbal tiene como objetivo que los pacientes (niños y adultos) aprendan a escuchar y hablar.
Este proceso se lleva a cabo a través de diferentes etapas, en las cuales irán discriminando sonidos, y articulando palabras eventualmente.) Para llevar a cabo este proceso es fundamental la guía y seguimiento de un método especializado.
El centro de rehabilitación auditivo verbal de Clínicas para Oír Mejor, es actualmente el centro privado más grande de Centroamérica; cuenta con psicólogas clínicas y Terapistas del Lenguaje con años de experiencia, comprometidas con el desarrollo de nuestros pacientes.
El lenguaje de un paciente implantado es un proceso gradual que dependerá de diversos factores. La rehabilitación auditiva verbal, junto al amor, apoyo y estimulo brindado en casa, son factores muy importantes para la inclusión de los pacientes a un mundo de sonidos.
Terapia en casa
Teniendo en cuenta que los niños tienen un aprendizaje diario, y en la terapia con el profesional solo se realizará 2 o 3 veces por semana es de gran importancia el trabajo en casa, donde los padres y/o encargados pueden brindar todo el amor, comprensión y apoyo necesario para incentivar al niño y apoyarle replicando los ejercicios que formen parte de la metodología terapéutica.
Recordemos: Un bebé normo oyente aprende el lenguaje después de estar varios meses escuchándolo y observando antes de que use una palabra. Así será el proceso de su hijo al activarle el implante. Es como si este día estuviera naciendo... auditivamente.
Grupo de apoyo para padres
Es importante la comunicación con los padres y/o encargados de un niño implantado, para ello se llevan a cabo reuniones periódicas donde se brinda información acerca del cuidado del Implante coclear, avance de la rehabilitación auditiva verbal, uso de nuevas tecnologías y/o accesorios y atención de dudas. Compartir experiencias en cuanto a la dinámica familiar, socialización, forma de aumentar la autoestima y avance de nuestros pequeños.
Contamos con un Equipo de Expertos en Implante Coclear

Licda. Magali Verdugo de Ramos
Máster en Audiología
Ver perfil »

Luis Ramos
Experto en Audiología
Ver perfil »

Dr. Rosd Berto Castellanos
Otorrinolaringólogo. Especialista en Implante Coclear
Ver perfil »

Dra. Rosa María del Cid
Anestesióloga
Ver perfil »

Sheny Cobar
Enfermera Instrumentista
Ver perfil »

Licda. Eldy López
Psicóloga Clínica y Terapista del Lenguaje
Ver perfil »

Licda. Jenorie Santizo
Psicóloga Clínica y Terapista del Lenguaje
Ver perfil »

Licda. Rita Molineros
Piscóloga Clínica y Terapista del Lenguaje
Ver perfil »

Licda. Lisbet de Domínguez
Psicóloga Clínica y Terapista del Lenguaje
Ver perfil »

Julio Reynoso
Atención al Cliente de Implante Coclear
Ver perfil »

Licda. Larissa Verdugo
Audiología Pediátrica
Ver perfil »

Licda. Aura Eugenia Alvarado
Máster en Psicopedagogía
Ver perfil »

Licda. Blanca Fagiani
Química Farmacéutica
Ver perfil »

Garantía de satifacción total
En la compra de cualquiera de nuestros aparatos auditivos puedes adquirir los siguientes beneficios*:
- Mantenimientos preventivos.
- Calibración de aparatos.
- Baterías para tu aparato o cambio de batería recargable.
- Audiometría.
- Garantía extendida por daños.
- Seguro por pérdida
*Aplican restricciones.