¿Qué es la Pérdida ​Auditiva?

La pérdida auditiva puede afectar la calidad de vida de las personas. Al escuchar obtenemos información continuamente, esto nos permite experimentar emociones, sensaciones y percepciones de la vida. Poner atención a cómo escuchamos nos permitiría saber si nos estamos perdiendo de sucesos importantes como escuchar música, la risa de nuestros seres queridos o los sonidos de la naturaleza.

¿Cómo funciona la audición?

Audición natural

Experimentamos sonidos graves, agudos, leves y alto.

Leer más
Al tener una buena audición se pueden experimentar sonidos graves (como el tráfico) y agudos (como el canto de los pájaros). También se puede vivenciar sonidos leves (como el zumbido de una mosca) o altos (como el motor de un camión).

La comprensión del habla

Nuestro cerebro permite poner atención a sonidos y comprenderlos.

Leer más
Nuestro cerebro procesa el habla en diversas situaciones. Ya sea en un restaurante, hablando por teléfono o recibiendo clases. El cerebro permite no poner atención a sonidos sin importancia para poder concentrarse en los que se tienen que oír

Audición espacial

Nuestro cerebro percibe sonidos en 360 grados para saber de donde vienen.

Leer más
El cerebro percibe los sonidos en 360 grados (sonidos que vienen desde cualquier ubicación alrededor de la cabeza). Esto permite diferenciar entre lo que suena adelante y lo que suena atrás, arriba o abajo. De esta forma se puede saber de dónde proviene un sonido.
1 de cada 6 adultos sufren de pérdida auditiva​

A muchas personas se les dificulta tener conversaciones en ciertos lugares, cómo un bar ruidoso. Esto es porque el habla contiene una gran cantidad de diferentes sonidos que se combinan, y el cerebro decide priorizar y organizar estos sonidos, trabajando más que los oídos. Por lo que puede ser tan difícil seguir una conversación en un ambiente lleno de ruido. En el caso de las personas con pérdida auditiva, el cerebro tiene que aumentar su trabajo para interpretar todos los sonidos, ya que la señal que recibe de los oídos tiene menos detalle, es tenue y poco clara.

¿Qué causa la pérdida auditiva?

La pérdida auditiva puede desarrollarse a cualquier edad. Es frecuente que se de después de los 65 años, pero también existen otras causas como lesiones, infecciones o defectos congénitos. Así mismo, los recién nacidos tienen factores de riesgo para desarrollar una pérdida auditiva: ser prematuro, estar en incubadora, sufrimiento fetal, rubéola o por causas genéticas.

Pérdida auditiva por edad

Conforme se va cumpliendo años existe la posibilidad de perder la capacidad de oír sonidos leves o agudos. Esto se debe al desgaste por el uso diario del sistema auditivo durante toda la vida. Lo más común es presentar dificultad para oír voces suaves o el habla con ruido de fondo

Pérdida auditiva por ruido

Causada por exponerse a ruido excesivo. Los militares, agentes de la policía, constructores, trabajadores industriales, dentistas, entre muchos otros, son propensos a este tipo de pérdida auditiva. También puede afectar los conciertos o escuchar música a alto volumen con audífonos. Al exponerse de forma continua a sonidos intensos hace que la pérdida auditiva avance rápidamente. Por lo que es importante utilizar protectores auditivos.

Otros artículos de interés

Escríbenos por WhatsApp