Signos y Síntomas de Pérdida Auditiva

La pérdida auditiva (también llamada hipoacusia) tiende a producirse gradualmente y muchas veces cuesta darse cuenta de que está ocurriendo o no le damos la suficiente importancia. Es necesario reconocer los síntomas lo antes posible para poder tomar acciones y frenar esta pérdida de la audición. Mientras más se tarde en diagnosticar la pérdida auditiva, es más difícil frenarla y adaptarse a los aparatos auditivos.

Lea estas preguntas, si responde que a una o más de ellas puede que tenga algún grado de pérdida auditiva.

¿Piensa que las personas que le rodean murmuran o hablan muy bajo y no se les escucha lo suficiente?​

La pérdida auditiva no tratada puede hacer que evite socializar porque las conversaciones exigen mucha más energía mental.

¿Debe subirle el volumen a la televisión, radio o teléfono?​

En más del 90% de los casos de pérdida auditiva, los aparatos auditivos son el mejor tratamiento y pueden mejorar la calidad de vida de quien sufre la pérdida auditiva y del resto de la familia.

¿Necesita mirar a la gente directo al rostro para entender lo que le están diciendo?​

Si tiene dificultades auditivas, vale la pena hacerse una prueba. La consulta no tarda mucho y es completamente indolora. Esto es un paso para mejorar su calidad de vida.

¿Se le dificulta sostener una conversación en restaurantes o lugares ruidosos y con mucha gente?​

Si no se trata la pérdida auditiva, puede generar sentimientos de aislamiento y depresión. El primer paso para oír mejor es hacerse una prueba auditiva en un centro audiológico.

¿Ha dejado de escuchar ciertos sonidos del día a día como el canto de los pájaros, los pasos o las agujas del reloj?​

Cuando hay una pérdida auditiva, el sonido desaparece de forma tan gradual que quien la padece puede no darse cuenta.

En más del 90% de los casos de pérdida auditiva, los audífonos (aparatos auditivos) son el mejor tratamiento. 

Esto mejora la calidad de vida no solo de la persona que sufre de pérdida de la audición, sino que también de las personas que lo rodean.

Otros artículos de interés