TubaVent: Balón para Dilatar Trompa de Eustaquio

Si los siguientes síntomas te han ocasionado problemas severos durante el último mes, es posible que necesites un tratamiento innovador como TubaVent, el balón para dilatar la trompa de Eustaquio.

Presión en los oídos

Dolor de oídos

Sensación de estar “bajo el agua”

Molestias asociadas a gripe o sinusitis​

Zumbido en los oídos

Oídos tapados en ascensores o automóviles

¿Qué es la falta de compensación de la presión en el oído?

Casi todos conocen la sensación de presión en los oídos, ya sea en el despegue y aterrizaje durante el transporte aéreo, en el tren mientras se pasa por un túnel o al cruzar túneles en las montañas.

Leer más
Normalmente se trata de una sensación desagradable, a veces hasta dolorosa, muchas veces desaparece al tragar o bostezar profundamente. Sin embargo, el 1% de adultos sufren una alteración, por lo que las molestias duran por largos períodos de tiempo, puede ser una sensación de pérdida de audición.
Si la trompa de Eustaquio está alterada, no será posible compensar la presión en el oído.

Leer más
Esta desagradable sensación de presión en el oído ocurre muchas veces al estar en transporte aéreo, al pasar por un túnel o incluso al bucear. Normalmente se logran desaparecer con un bostezo o con tragar. Pero si no hay alteración en la Trompa de Eustaqui esto no ocurre. Por lo que la sensación persiste.
La trompa de Eustaquio es una conexión estrecha en forma de tubo entre la nasofaringe y el oído medio.

Leer más
La Trompa de Eustaquio tiene un canal de conexión entre la garganta y una zona que va hacia el oído medio. Al tragar, esta conexión se abre y cierra, ayudando a compensar la presión. Por lo tanto, cuando el médico se refiere a un “trastorno de los tubos de ventilación” o “disfunción obstructiva de la trompa”, es cuando este abrir y cerrar no ocurre.
Asimismo, en una disfunción de la trompa también puede verse alterada en la autolimpieza del oído.

Leer más
Esto puede causar enfermedades, tales como la otitis media o la destrucción de estructuras en el oído medio. Por lo tanto, si persiste la presión en los oídos, siempre debe consultarse con un otorrinolaringólogo.
Si la autoayuda para aliviar la presión en los oídos no funciona, posiblemente tu trompa de Eustaquio esté alterada.

Leer más
Existe la técnica del Valsalva, en donde se tapa la nariz, luego se exhala con la boca cerrada y con la nariz tapada. Si esto no ayuda, puede ser un indicador que necesita el TubaVent.
Cuando existe una alteración en la compensación de la presión en el oído, siempre debes consultar a un(a) otorrinolaringólogo(a).

Leer más
Los otorrinolaringólogos llevan a cabo un examen. De acuerdo a los resultados se decide si necesita o no realizar una dilatación con el TubaVent.

Alrededor de un 1% de los adultos sufre de una alteración en la compensación de la presión en el oído y las molestias perduran durante un período prolongado.

Por suerte, la tecnología ha avanzado lo suficiente para poder encontrar una solución.

La solución: balón catéter TubaVent

En un elevado porcentaje de los numerosos pacientes tratados a escala mundial, este tratamiento logró en aproximadamente dos meses tras la intervención quirúrgica reducir significativamente las molestias.

Para esta intervención quirúrgica mínimamente invasiva, su otorrinolaringólogo lo/la envía a una clínica. La dilatación de la trompa de Eustaquio se efectúa con la ayuda de un globo durante una breve anestesia general: para ello, el médico introduce por la nariz un catéter con balón en la parte cartilaginosa de la trompa de Eustaquio.

A continuación, llena el globo y crea durante dos minutos una presión de 10 bar. El resultado es una dilatación de las obstrucciones en la tuba. Gracias a ello, se restaura la función de la trompa de Eustaquio; lo que permite tanto el intercambio normal de aire como la compensación de la presión.

En el curso posoperatorio después de la dilatación con balón, se recomienda ejercitar con regularidad la ventilación de la trompa de Eustaquio. Para este propósito, es muy útil emplear la denominada maniobra de Valsalva: mantenga a la nariz tapada y trate de exhalar con la boca cerrada y con los músculos abdominales tensos, como si quisiera sonarse la nariz.

Esta medida induce a una compensación de la presión en los oídos y se utiliza para ventilar la tuba auditiva. 

Escríbenos por WhatsApp