Estudios Audiológicos

Tamizaje auditivo

Es una prueba no invasiva que nos ayuda a identificar rápidamente si existe disminución auditiva en el niño.

Se utiliza un aparato portátil y se coloca un auricular en el conducto auditivo externo del bebé. Es seguro y rápido. 

Audiometría tonal

Es una prueba con la que se puede valorar los umbrales auditivos o el nivel de audición.

Se realiza dentro de una cabina que amortigua el sonido externo, se emiten tonos a través de auriculares. Estos son de diferentes frecuencias e intensidades.

Timpanometría

La timpanometría es una prueba que se utiliza para detectar la condición del oído medio, así como la movilidad del tímpano y la cadena de huesecillos conductores que se encuentran dentro del oído medio.

Antes de realizar el examen, se debe revisar el oído para asegurarse que no haya algo que esté obstruyendo o bloqueando el tímpano.

Luego, se coloca un dispositivo para realizar la prueba, es no invasivo e indoloro.

Logoaudiometría

Es una prueba que ayuda a evaluar la capacidad de la persona para comprender el lenguaje.

Esto se realiza a través de la discriminación de la palabra, se contabiliza cuantas palabras se repiten de forma correcta.

Acufenometría

Es una prueba que se utiliza para poder medir el tono, intensidad y tipo de los acúfenos que percibe la persona (también llamados zumbidos en el oído).

Primero se presenta un tono a una intensidad que el paciente identifique, luego se comparan frecuencias. Una vez se tiene la identificación frecuencial, se mide la intensidad en diversos niveles del umbral.

Al tener frecuencia e intensidad, se mide el nivel mínimo de enmascaramiento y se finaliza con localizar la inhibición residual.

Emisiones otoacústicas DPOAE, TEOAE

El tamizaje auditivo conforma una prueba de Emisiones Otoacústicas.

Es una prueba no invasiva que nos ayuda a identificar rápidamente si existe disminución auditiva en el niño.

Se utiliza un aparato portátil y se coloca un auricular en el conducto auditivo externo del bebé. Es seguro y rápido.

Potenciales evocados auditivos, PEATC, PEAEE

Permite detectar y cuantificar el grado de pérdida auditiva.

Es una prueba objetiva y no invasiva, la cual mide la respuesta eléctrica que emite el cerebro ante estímulos sonoros que se trasmiten a través de auriculares externos.

Esta prueba permite confirmar si hay hipoacusia en recién nacidos, se puede utilizar para la detección de hipoacusia sensorial y conductiva; así como la detección temprana de algún daño auditivo que se haya dado por ruido o medicamentos ototóxicos.

No se requiere participación de la persona, se puede realizar en niños muy pequeños y personas que presentan dificultad para responder a otras
pruebas.

Pruebas vestibulares

Esta es una prueba que se basa en un movimiento reflejo de los ojos, el cual se produce cuando se mueve la cabeza o cuando se estimula el laberinto
(vestíbulo) y permite reconocer el funcionamiento del órgano del equilibrio.

Esto permite valorar la funcionalidad de la región del oído interno que se encarga del equilibrio.

Con esta prueba se puede averiguar si se tiene un
problema de equilibrio y cuál es la causa de este.

Escríbenos por WhatsApp