Educando a un Hijo con Pérdida Auditiva
Desde el nacimiento se empieza a desarrollar el lenguaje, por lo que en cuanto antes se logre detectar la pérdida auditiva del niño y se trate, mejor. En Clínicas para Oír Mejor le ofrecemos las pruebas para detectar si su hijo tiene pérdida auditiva. Así mismo, contamos con los mejores audífonos, herramientas, técnicas e incluso implantes cocleares para crear un mejor futuro para su hijo.
¿Por qué es importante que los niños oigan?
Leer más
Leer más
Al obtener ayuda por medio de audífonos o implantes cocleares, se mejora su calidad de vida.
Leer más
Por suerte, la tecnología ha avanzado lo suficiente para poder seguir viviendo de forma normal y plena.

Acéptelo sanamente
Los audífonos e implantes cocleares actuales son tan avanzados que ofrecen mejoras tangibles incluso a niños que tienen una pérdida auditiva profunda.

No abandone sus sueños
Se debe seguir soñando en el futuro de forma conjunta con su hijo y su familia, pues la pérdida auditiva no impide que su hijo disfrute de todo lo que ofrece la vida.
Queremos que sus hijos tengan éxito, y que no se preocupe darle las mismas oportunidades a ellos. Es necesario que se siga apoyando su desarrollo positivamente.

Amor y apoyo
El afecto estimula a los niños, brindando confianza y tranquilidad en ellos, así mismo, permite que no se sientan aislados del mundo de la audición.
Consejos para ayudar a su hijo
Paciencia y tranquilidad
Además del amor, es necesario tener paciencia y tranquilidad, debe educar a su hijo como cualquier niño sin pérdida auditiva, dentro de lo posible.
Asígnele responsabilidades en la familia
Es bueno asignarle responsabilidades en la familia, generando igualdad con sus hermanos y libertad para interactuar en actividades sin usted. A muchos padres de niños con pérdida auditiva se les dificulta tener un equilibrio entre la protección y las expectativas.
Procure que su hijo pueda ver su rostro
Debe haber buena iluminación en los ambientes donde su hijo esté, para que note las expresiones faciales y observe sus labios para leerlos. Evite ocultar su cara cuando le hable.
Hable con claridad
Debe platicar con ellos con claridad y con un ritmo normal. No es necesario gritar. Si su hijo muestra dificultades para entender una frase específica, es mejor buscar alternativas para expresarla en lugar de solo repetirla.
Evite que haya ruido de fondo.
Evite el ruido de fondo cuando le está hablando. Es bueno que al hablarle apague su televisión y cierre las ventanas para que no entre ruido de la calle. Es bueno acercarse a ellos para que su voz se escuche mejor.